Cómo es la ITV de un coche eléctrico
La Inspección Técnica de Vehículos, que conocemos bajos las siglas de ITV, es un trámite de mantenimiento legal preventivo obligatorio para todos los vehículos. Los vehículos eléctricos no son una excepción a esta norma.
Es lógico que puedan surgir interrogantes con respecto a cómo han de pasar la ITV los coches eléctricos, al tratarse de una tecnología de motorización emergente y revolucionaria. Son dudas sobre los modelos eléctricos que surgen a la vez que otras, como por ejemplo las relativas a la documentación necesaria para los vehículos eléctricos o cómo acceder a las ayudas en España del Plan Movea 2017.
La ITV, otra ventaja para el coche eléctrico
Conducir un coche eléctrico conlleva múltiples ventajas:rentabilidad y ahorro en muchas situaciones, deducciones en el impuesto de matriculación, acceso prioritario a las ciudades más concurridas, una mejor y más relajada experiencia de conducción, la sensación de pertenecer a una comunidad de privilegiados pioneros que cuidan del medio ambiente o un mantenimiento mucho más reducido que el de un coche térmico.
Este último aspecto, el del mantenimiento del coche eléctrico, es el que guarda una relación directa con la Inspección Técnica de Vehículos de los vehículos eléctricos. Pasar la ITV con un coche eléctrico es mucho más sencillo que hacerlo con un coche con motor de combustión. Aunque la ITV para los modelos eléctricos es muy similar a los de combustible, la principal diferencia está en que no son examinados en los apartados que se refieren a emisiones del motor o ruidos.
¿Cómo y cuándo pasar la ITV con un coche eléctrico?
De momento, las diferentes estaciones que prestan el servicio de la ITV han adaptado sus pruebas actuales a las singularidades de los coches eléctricos. En lo que se refiere a los modelos enchufables 100% eléctricos, la inspección suele ser más barata porque, como decimos, no realizan las pruebas de emisiones o ruidos.
Ahora bien, encontrar un precio más reducido dependerá de la estación ITV a la que acudamos. Ya de por sí la cantidad varía entre unas y otras y, para el caso de los eléctricos, algunas ITV no contemplan una reducción, cobrándonos lo mismo que la inspección de un coche de gasolina (en torno a los 40 euros)
Hay que tener en cuenta que la situación no es la misma para los coches híbridos, es decir, aquellos que combinan dos motorizaciones, eléctrica y térmica. Los detalles de la inspección dependen en buena medida del tipo de modelo y motor que monte. En cualquier caso, la ITV para los coches híbridos suele algo más complicada, al generar estos emisiones y ser obligada la medición de las mismas.
Del mismo modo, un vehículo eléctrico ha de pasar la ITV con la misma periodicidad que el resto de vehículos. Según el Real Decreto 2042/1994 que regula la inspección técnica de vehículos, este intervalo de tiempo depende de la categoría de los vehículos. Para el caso de los turismos se debe acometer al transcurrir 4 años desde la fecha de matriculación. Ha de repetirse cada 2 años hasta cumplir los 10 años; a partir de entonces, se deberá pasar anualmente.
La normativa que regula la ITV, pendiente de reforma
Como la popularidad del coche eléctrico es reciente, la normativa que se aplica en la actualidad no contempla ciertos detalles mecánicos. Nos referimos, a modo de ejemplo, a la revisión en la ITV de lasbaterías de litio que montan los modelos eléctricos y, en general, las tecnologías nuevas que van asociadas con este tipo de motorizaciones.
En algún punto de nuestra geografía sí que podemos encontrar alguna estación ITV que ha actualizado su metodología en relación con los coches eléctricos. Tal es el caso de la estación de A Sionlla en Santiago de Compostela, inaugurada en este 2017. En la misma se pueden comprobar las especificaciones de los vehículos eléctricos y entrar en detalles concretos al comprobar, por ejemplo, las curvas de carga de las baterías.
Es de esperar que la próxima legislación en la materia regule estos asuntos. De hecho, no tardará mucho en llegar. El proceso se inició hace unos años con la directiva 2014/45/UE impulsada en el marco de la Unión Europea.
España tiene pendiente concretar la reforma y ya existe un proyecto de Rela Decreto que contempla trasponer la Directiva. Lo que se ha podido saber es que la próxima ITV endurecerá los requisitos para las motorizaciones térmicas. Además, se espera que entre en vigor a lo largo de 2018.
La ITV del futuro beneficiará aún más a los coches eléctricos
Ante esta tesitura, los coches 100% eléctricos saldrán aún más beneficiados en lo que a la ITV se refiere, porque gran parte de ese endurecimiento tiene por objetivo penalizar a los modelos contaminantes por sus emisiones. De hecho, las autoridades están reforzando la norma pensando, sobre todo, en los agentes contaminantes más nocivos para la salud. Hablamos de los óxidos de nitrógeno (NOx) o las partículas en suspensión (PM).
Por tanto, pasar la ITV en el futuro va a adquirir un matiz aún más favor del coche eléctrico. En la actualidad, como hemos visto, ya lo tiene por poseer un mantenimiento menor que cualquier otro modelo de combustión y acarrear un coste menor.
Fuente: Corriente Eléctrica.