Europa quiere que tu garaje comunitario tenga punto de recarga

La disponibilidad de puntos de recarga es un factor clave en la popularización del coche eléctrico, y una importante barrera si no se cuenta con una red lo suficientemente extensa. Contar con un garaje propio puede dar fin a cualquier tipo de duda, pues con una instalación adecuada, nos permite tener cargando el coche durante toda la noche.


Disponer de una plaza en un garaje comunitario tampoco supone un problema, y aunque la ley es claramente favorable, muchos son reacios a tener que pedir permiso a la comunidad de vecinos. Para que al menos esto no sea un problema, la Unión Europea está dispuesta a obligarnos a contar con puntos de recarga en todos nuestros garajes.


Los puntos de recarga en garajes comunitarios en España


Como ya vimos en otros artículos, gracias a las modificaciones introducidas en la Ley de Propiedad Horizontal, no necesitamos el consentimiento de la comunidad de vecinos si queremos instalar un punto de recarga en un garaje comunitario. Basta con comunicarlo por escrito al presidente de la comunidad o administrador de fincas de que se va a realizar la obra.


El único impedimento que te puedes encontrar por parte de tus vecinos es si los únicos puntos de luz disponibles en el garaje son comunitarios. Se puede instalar un contador individual a partir del general, de formar que se le pueda repercutir el consumo de ese contador a tu coche eléctrico. Pero aun así necesitas el permiso de la totalidad de los vecinos para realizar esta instalación en el contador comunitario.


En cambio, si disponemos en nuestra plaza de garaje de un punto de luz propio, o si tenemos la posibilidad de realizar una derivación desde nuestro contador, nos bastará con informar a nuestros vecinos.


Puntos de recarga en todas las viviendas de la UE


Sin embargo, no en todos los países de la UE la ley favorece al propietario del coche eléctrico sobre el conjunto de la comunidad de vecinos. De hecho, solo Portugal y Francia cuentan con una legislación favorable como la española. Por eso, el Parlamento Europeo negocia con los Estados miembros un paquete de medidas a introducir en la revisión de la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD),  para garantizar la instalación de puntos de recarga en los garajes vecinales.


En concreto, a partir del 2020 los edificios de viviendas de nueva construcción y los reformados que cuenten con al menos diez plazas de garaje, deberán estar equipados con la infraestructura de conductos necesaria para poder dotar de punto de recarga a todas las plazas. Esta infraestructura permitiría la instalación posterior de puntos de recarga en cualquier plaza de garaje, con un coste mínimo.


En cuanto a las viviendas de vieja construcción, sólo aquellas que contasen con al menos veinte plazas de aparcamiento se verían obligadas a incluir esta infraestructura de conductos, y a partir de 2025. En cualquier caso se trata de fechas aproximativas, la Directiva Europea que lo regule aún está pendiente de votación y los estados miembros tratan de ganar tiempo para adaptarse a estas exigencias.


Es entendible que las viviendas de vieja construcción no dispongan de estos puntos de recarga, pero los expertos critican que las promociones de obra nueva tampoco está instalandopuntos de recarga. Antes esto, se aplaude desde el sector la valentía de la unión europea de imponer esta medida, como respuesta a la desidia de los promotores inmobiliarios.


En cualquier caso, desde la aprobación del Código Técnico de Edificación del 2006, los contadores se suelen colocar en la planta baja, por lo que como vimos arriba, la instalación de puntos de recarga es relativamente sencilla.


Puntos de recarga en todos los edificios


La vivienda no es el único campo de batalla de la Unión Europea para garantizar los puntos de recarga. El 90% de los tiempos de recarga de los coches eléctricos se lo reparten entre la vivienda (por la noche) y el lugar de trabajo (por el día). Por eso también se trabaja para favorecer los puntos en los edificios no residenciales, como oficinas, edificios públicos o centros comerciales.


Así, los edificios de este tipo, tanto nuevos como reformados, que cuenten con al menos diez plazas de parking, deberán contar con al menos un punto de recarga. Además el edificio en cuestión deberá estar dotado de infraestructura de conductos para una plaza por cada cinco aparcamientos que posea en total.


El objetivo que persigue la UE, además de garantizar el acceso a puntos de recarga, es asegurar una alta visibilidad de la red de puntos para combatir el recelo de los compradores a adquirir coches eléctricos y favorecer una rápida normalización de este tipo de vehículos.


 


Fuente: Blog Corriente Eléctrica

Auto Salamanca, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y optimizar la experiencia de usuario. Para obtener más información lee nuestra política de cookies.
Al pulsar en “Aceptar” aceptas el uso de las diferentes cokies que utiliza el sitio web. Puedes configurar o denegar el uso de las cookies en la configuración de la política de cookies.