Saca partido a tu vehículo con una conducción eficiente

Para muchos de nosotros las palabras “conducción” y “eficiente” nos evocan a una idea de conducir sin correr riesgos en la carretera o incluso a una idea de coches más avanzados tecnológicamente. Pero la conducción eficiente va mucho más allá que todo esto. 



Se trata de una conducción en donde nuestro coche emite menos emisiones de CO2 y a la vez, consume menos combustible. Lo que se traduce en menos sustancias nocivas emitidas perjudiciales para el medio ambiente y nuestra salud, y en un ahorro económico que nuestro bolsillo agradecerá. 



Pero, ¿y cómo conseguiremos llevar a cabo una conducción eficiente? Muchos pensaréis que se trata de algo complicado y que dependerá del tipo de vehículo que tengamos, pero nada más lejos de la realidad. La conducción eficiente la podemos realizar en nuestro día a día, siempre y cuando sigamos los siguientes consejos


 


  • La primera, solo para arrancar: lo ideal es utilizar la primera únicamente para poner el coche en marcha. Una vez hayamos arrancado y recorrido los primeros 5 metros, mete segunda para el coche vaya liberado sin usar en exceso el acelerador. 
  • Anticipación del cambio de marcha: para evitar que el coche vaya ahogado, lo recomendable es utilizar marchas largas. En un vehículo diésel, lo aconsejable es que el coche no pase de las 2.000 rpm, mientras que en un vehículo de gasolina, podemos apurar hasta las 2.500 rpm.
  • Mantener una velocidad constante: en viajes largos, no altere la velocidad, ya que lo único que conseguimos de esta forma es consumir más energía, y por lo tanto, gastar más combustible. En coches de menos de 12 años, suele venir integrada la función “cruise on”, que nos ayuda a realizar una conducción eficiente al fijar una velocidad constante. 
  • En paradas largas, apague el motor: es cierto que en los últimos años cada vez más coches incorporan la función “start&stop” para reducir el consumo en semáforos, por ejemplo. Pero en el caso de no contar con esta función, lo recomendable es apagar el motor en paradas que duren más de 2 minutos. 
  • Anticipación, previsión y calma: si somos previsores y planeamos la ruta por la que queremos ir, nos ahorraremos un gasto mayor de combustible dando rodeos, así como a la hora de aparcar no tener prisa y hacerlo de manera concienzuda para evitar realizar varias maniobras, intentando que estas sean realizadas de forma rápida para evitar un consumo innecesario.
  • Uso de aire acondicionado y calefacción, si hace falta: cada vez los coches incluyen prestaciones que nos hacen el viaje más confortable, pero el uso de lunetas térmicas, parabrisas calefactado, y sobre todo, el aire acondicionado, pueden suponer un incremento del gasto de hasta un 25%. 
  • Mantenimiento óptimo del vehículo: sobre todo por su seguridad, y porque además, comprobar la presión de los neumáticos nos asegura una vida más larga de los mismos y evita un sobregasto de combustible.


Una vez conocidos estos sencillos trucos para realizar una conducción eficiente, ¡solo hay que empezar a ponerlos en práctica! 


 

Auto Salamanca, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para recordar tus preferencias y optimizar la experiencia de usuario. Para obtener más información lee nuestra política de cookies.
Al pulsar en “Aceptar” aceptas el uso de las diferentes cokies que utiliza el sitio web. Puedes configurar o denegar el uso de las cookies en la configuración de la política de cookies.